Con motivo del Día de la Educación Financiera Fundació Caixa Ontinyent ha presentado el programa para el nuevo curso que contempla actuaciones para todos los grupos de edad.
Como novedad, este año ha presentado “l’última moneda” un escape room financiero para jóvenes de 14 y 15 años, que tiene por objetivo aproximar conceptos financieros de forma lúdica, práctica e inmersiva.
Una acción que se suma a las actividades que ya están desarrollándose:
– Formación de profesores (de primaria, Eso, Bachiller i Formación profesional) impartidos de forma online a través de CEFIRE’S de Valencia y Alicante, que en el curso escolar 2024-2025 realizaron 158 alumnos. Una actuación que tiene un efecto multiplicador en la difusión de los conceptos financieros.
– Formación presencial y online para alumnado de Primaria y FP sobre emprendimiento, ciberseguridad y juegos de azar o apuestas, en las que en el último curso participaron más de 1350 alumnos.
– Concurso de educación financiera para alumnos de 4t de ESO de la Comunidad Valenciana, en cuya última edición participaron 824 alumnos de 33 centros educativos de 24 poblaciones de la Comunidad Valenciana.
– Formación presencial e información para personas mayores sobre nuevas tecnologías, servicios bancarios y ciberseguridad.
– Teatro de marionetas para escolares de primaria, basado en los cuentos de educación financiera, cuyo objetivo es aproximar conceptos financieros de forma amena y divertida, junto con la APP que también los reúne. En el último curso escolar se han realizado 9 representaciones a las que han asistido 1.120 alumnos.
– El juego de mesa “Porquiland”, del cual se han realizado 50 sesiones en centros educativos y en las que han participado 1.257 niños.
– Web y redes sociales, en la que se ofrece información de actualidad.
Tal como ha explicado el Presidente de Caixa Ontinyent, José Pla, se trata “de un programa que, desde que se puso en marcha en 2018, ha permitido el acceso a más de 200.000 personas. Mejorar los conocimientos financieros se traduce, en el ámbito personal y familiar, en un mayor bienestar, y en el ámbito laboral, empresarial o profesional, en mejores oportunidades de éxito”. Y ha añadido que “es una iniciativa pensada para nuestra gente, nacida de la realidad de nuestro territorio y en constante evolución, que se adapta a la demanda y a las preferencias de sus usuarios. Ese es el valor incalculable de nuestra obra social”.
Según Pla, “la educación financiera es una herramienta clave para el desarrollo individual y colectivo, y nuestro objetivo es continuar ampliando el programa para llegar a más personas, más edades y más pueblos. Seguimos avanzando con nuevas propuestas, como este escape room, porque crecer con la sociedad y acompañarla en sus transformaciones forma parte de nuestra manera de entender el territorio”.
Por su parte, el Gerente de la Fundació Caixa Ontinyent, Roberto Sanz, ha destacado que el programa “cuenta con un enfoque claramente inclusivo, práctico y adaptado a la realidad de nuestras comarcas. Se trata de empoderar a las personas para que puedan tomar decisiones informadas, planificar su futuro y protegerse frente a los riesgos financieros. Y, por supuesto, todo ello con una clara orientación pedagógica. Es un programa proactivo y receptivo, que crea contenidos propios atendiendo a las propuestas que recibimos; es multicanal, con actividades tanto presenciales como en línea; y es transversal, dirigido a niños, jóvenes, adultos, mayores, colectivos vulnerables y personas emprendedoras”.
Por su parte, la Responsable del programa de educación financiera, Elena Enguix, ha explicado el contenido y objetivos del escape room “L’última moneda”, dirigido a jóvenes de 14 y 15 años “pretendemos acercar la educación financiera al alumnado de 3º de ESO de forma práctica y divertida, siguiendo las líneas del Plan de Educación Financiera nacional como entidad adherida a CECA. En lugar de escapar de un castillo o buscar tesoros, los participantes deberán resolver retos sobre consumo responsable, ahorro, inversión y planificación de gastos”. Y ha añadido “llevaremos esta experiencia directamente a los centros educativos, transformando el aula en un espacio de juego y aprendizaje. Es una actividad portátil y guiada, con una historia emocionante en la que se introducen conceptos financieros. Durante una hora y media, la clase se dividirá en equipos que deberán trabajar juntos, tomar decisiones y gestionar su economía de forma estratégica para superar la misión. Creemos que lo que se aprende jugando es mucho más fácil de recordar”.