El Consorcio Terra realiza una sesión informativa sobre los resultados de las caracterizaciones de 2025

El Consorcio Terra ha celebrado una sesión informativa en su sede de San Vicente del Raspeig para dar a conocer los resultados de las caracterizaciones individualizadas de residuos municipales correspondientes al año 2025 y analizar su repercusión en la tasa de residuos urbanos.

A la reunión ha asistido en representación del Ayuntamiento de Muro, la edil de RSU, Sara Beneyto y la técnica de la Oficina de Medio Ambiente, Carla Reig.

Durante el encuentro, Alicia Valiente, técnica de SM Servicios Medioambientales, ha presentado el informe de resultados de las caracterizaciones realizadas de los diferentes municipios, analizando las tendencias en las tipologías de residuos detectadas tanto en la fracción resto, como en la fracción orgánica (FORS), así como en la fracción poda y en la de voluminosos.

Estos estudios permiten conocer en detalle la composición de los residuos generados por municipio, identificar los puntos de mejora y evaluar la eficacia de las medidas aplicadas. En general, los resultados muestran una mejora en la separación en origen, especialmente gracias a la implantación de herramientas digitales de control y seguimiento, así como a las acciones de sensibilización y formación del equipo de educación ambiental del Consorcio.

Gracias a los datos obtenidos a través de estas caracterizaciones, los municipios consorciados pueden calcular con mayor precisión el canon a pagar en los próximos años, de acuerdo con lo establecido de acuerdo con lo establecido en el artículo 155 de la Ley 5/2022 de Residuos de la Comunitat Valenciana.

Las previsiones apuntan a una reducción en los costes de gestión de residuos, lo que permitirá beneficiar a los municipios consorciados y premiar las buenas prácticas de separación en origen.

Scroll al inicio